Únete a nuestro canal de WhatsApp

El sorpresivo rol de Pablo Vico en el universo River: el histórico del ascenso se pone la pilcha de guía

Un movimiento inesperado sacude la base formativa: un referente del ascenso desembarca para moldear técnicos y pibes, con carácter, método y calle. Lo que viene sorprende.

Pablo Vico

El mundo River no descansa. Con una estructura gigante que va desde la Primera hasta las infantiles, el club millonario tiene su sello en cada rincón donde haya una pelota y un pibe soñando. En ese mapa, las Escuelas River son un puente clave para llevar metodología, identidad y formación a los barrios. Y ahora sumaron a un personaje que es sinónimo de trabajo, humildad y ascenso: Pablo Vico.

El entrenador de 69 años, figura entrañable del fútbol argentino, volvió a meterse de lleno en el día a día de la pelota. No vuelve al banco, pero sí a un terreno que conoce como pocos: el de formar y guiar. Con su estilo simple, directo y sin vueltas, el ídolo de Brown de Adrogué pegó un volantazo que nadie esperaba y aparece en un rol diferente, aunque muy influyente.

El gigante de Núñez puede decir que está escribiendo otro capítulo en su manera de expandir su marca formativa. Y sí, el “Bigotón” aparece para ajustar detalles, corregir desde la experiencia y potenciar a los que recién arrancan. Ahora bien, ¿cuál es exactamente el nuevo papel del histórico del Tricolor? Acá te lo contamos.

El llamado que lo sacó del parate 📞

Vico sorprendió al revelar que fue convocado por River para trabajar como asesor en las Escuelas River. “Fui convocado por River para asesorar a los técnicos que recién se están iniciando en las escuelas de River. Viendo casi más de 800 chicos y asesorando entrenadores que tiene River. Eso me permite tener la cabeza ocupada. Aparte la gente de River un respeto total conmigo. No podían creer que les dijera que sí”, contó el DT en diálogo con Súper Radio Deportivo. Su tarea se enfoca en bajar línea desde su experiencia, observar prácticas y acompañar a quienes están dando sus primeros pasos.

Opina sobre esta noticia

Dónde y cómo trabajará el Bigotón 🧭

El entrenador fue contactado para colaborar en sedes de Adrogué, Quilmes y Florencio Varela, dentro del programa de Escuelas River. Importante aclaración: estas escuelas funcionan con licencia de marca, pero son independientes del club en lo económico. Es decir, Vico no es empleado de River ni cobra un sueldo del club; participa de manera autónoma en el proyecto, sumando su mirada y su oficio a la formación de entrenadores y chicos.

Además, el propio Vico explicó que el nexo surgió por Hermes Desio, quien ya no forma parte de la estructura millonaria. “Yo les pedí no dirigir a los chicos, pero sí es una linda función con los entrenadores. Esta oportunidad me llegó por intermedio de Hermes Desio. Por lo menos la gente que está al mando de esas escuelas está contenta conmigo. Eso quiere decir que algo lindo dejaste. Te llena de orgullo”, señaló el histórico técnico.

Un formador hecho a pulmón, ahora en modo mentor 💼✨

Hablar de Pablo Vico es hablar de una historia que mezcla sacrificio y pertenencia. Dirigió más de 550 partidos en Brown de Adrogué, a quien cargó de abajo hacia arriba: lo condujo desde la Primera C hasta la Primera Nacional, lo reubicó en el mapa grande y lo transformó en un club competitivo aun con presupuestos mínimos. Al Tricolor lo vivió con una intensidad única: llegó a residir en la pensión, conoció cada rincón del club y se volvió su máximo ídolo.

Su salida del club en mayo del año pasado marcó el cierre de una era. Luego tuvo un breve paso por Agropecuario —11 partidos, cuatro triunfos— y, sin trabajo durante unos meses, dejó clara su ambición intacta: “A lo mejor me consideran un viejo de 70 y pico años y recién tengo 67 años. Hay gente trabajando con 70, 75 y 76 años. Quiero trabajar en un club, donde quieran aspirar a un proyecto serio y con ambición”.

Qué gana River con Vico en su ecosistema de formación 🧩

El Millonario suma a un perfil distinto al habitual. No es un nombre rimbombante de Selección ni un académico europeo: es un técnico que conoce la cancha real, los tiempos del ascenso, la pedagogía de vestuario y cómo sacar lo mejor con lo mínimo. En Escuelas River, ese enfoque puede ser oro para los entrenadores jóvenes que necesitan herramientas para gestionar grupos, enseñar conceptos y construir identidad sin perder humanidad. Ahí, Vico es valor agregado.

Además, su presencia legitima la idea de que la formación no se trata solo de táctica, sino de criterio, hábitos y convicciones. En un contexto donde los pibes miran highlights, el Bigotón baja una línea de esfuerzo cotidiano, lectura del partido, atención al detalle y respeto por el proceso.

Un puente entre el potrero y la metodología millonaria ⚡

Escuelas River funciona como plataforma para difundir una idea de juego y de trabajo. Con Vico, ese ecosistema incorpora a un conductor de barrio con espalda larga. No se trata de que el ídolo del ascenso cambie la matriz millonaria, sino de sumar capas: metodología + intuición; plan + calle. Y en ese combo, los que ganan son los entrenadores que recién empiezan y los cientos de chicos que se forman cada semana bajo la banda roja.

El detalle que no pasa desapercibido 👀

Aunque colabora de cerca, Vico no forma parte del staff del club ni depende de River institucionalmente. Eso no impide que su figura tenga impacto. Su nombre pesa. Su historia inspira. Y su rol, por más silencioso que parezca, puede convertirse en un faro para quienes buscan dar el salto desde una escuelita al fútbol federado. Con el Bigotón como guía, el camino suena un poco más posible.

Comentarios: