Únete a nuestro canal de WhatsApp

Equi Fernandez recibió una mala noticia de cara a su futuro

Un giro inesperado frenó una operación cantada y reavivó el debate: ¿priorizar convicción deportiva o números? Lo que pasó agita mercado, vestuario y tribunas.

Equi Fernandez

La historia parecía escrita: Equi Fernández, una de las joyas recientes de Boca, había dejado una huella con brillo propio en su primera experiencia fuera del país y sonaba cada vez más fuerte en el Viejo Continente. Con pasado compartido junto a Valentín Barco en el Preolímpico, el volante central se plantó en el fútbol profesional con personalidad y una madurez poco frecuente para su edad. Y sí: sus actuaciones lo pusieron en el radar de varios.

Su decisión de irse del Xeneize a mediados del año pasado fue tan ruidosa como determinante. El mediocampista ejecutó la cláusula de rescisión —unos 20 millones de dólares— y se aseguró un contrato largo en Al Qadsiah de Arabia Saudita. Lejos de apagarse, su luz se encendió más fuerte: se volvió imprescindible en un equipo que sorprendió a todos en su regreso a Primera.

Un Al Qadsiah protagonista y un argentino que no falló 💪

El conjunto saudí terminó cuarto en la liga, apenas por detrás de los gigantes Al Ittihad, Al Hilal y Al Nassr. En ese contexto, el ex Boca se volvió un relojito en el medio: 32 de 34 partidos en liga, 37 en total contando la copa, con un gol y cuatro asistencias, y esa influencia silenciosa que valoran los entrenadores. Rendimiento sólido, regularidad y carácter: combo ideal para tentar a clubes europeos.

España y Francia lo miraron, pero uno aceleró

En este mercado, sonó en LaLiga y en el fútbol francés. El que se la jugó fue Real Sociedad, que se movió rápido, habló con el jugador y recibió un “sí” sin vueltas. En el País Vasco contaron que el volante quedó “loco con la idea de recalar por fin en Europa”. Con el visto bueno del futbolista, la Real fue a tocar la puerta de Al Qadsiah para cerrar el pase.

Opina sobre esta noticia

La traba que cambió el final de la novela

Hasta acá, todo bien. Pero el equipo árabe, que lo considera clave, puso condiciones lógicas: dejarlo ir solo si recuperaban lo invertido hace un año. Traducción: cerca de 20 millones de dólares. Lo llamativo vino después: según el portal Noticias de Guipuzkoa, del lado español no avanzaron pese a haber ingresado 70 millones por la venta de Martin Zubimendi al Arsenal. Silencio de radio.

El precio sube, la paciencia baja, y todo se cae ❌

La Real viajó de gira por Japón, volvió, y cuando retomó el contacto se topó con un escenario distinto. En Al Qadsiah subieron la vara a 30 millones. Argumento: el riesgo de perder a un titularísimo a poco del arranque de la temporada. Desde Donostia no mandaron ninguna oferta formal. Jokin Aperribay, presidente del club español, se justificó diciendo que “no les atendían el teléfono”. Del lado saudí, la respuesta fue contundente: negociaciones dadas por finalizadas.

Cruce de versiones y una chance que se esfumó para el volante

En Guipuzkoa, el medio citado puso en duda la versión de la Real. Aseguraron que desde Arabia confiaban en que la transferencia iba a hacerse. El cierre fue elocuente y refleja el impacto en la afición: “Una pena, porque Equi Fernández se habría convertido en uno de los posibles fichajes que más había ilusionado a la afición en los últimos veranos. Joven, preparado, argentino, internacional y con una proyección extraordinaria”.

Qué deja este capítulo para Equi y para los que lo buscan 👀

El mediocampista, que se ganó su lugar a base de consistencia y personalidad, seguirá por ahora en un Al Qadsiah que apuesta fuerte a sostener su crecimiento. Su nombre quedó instalado en Europa y el interés no se enfrió: ya lo siguieron en España y Francia, y su perfil encaja perfecto en un fútbol que valora a los volantes mixtos, técnicos y con lectura táctica.

Para la Real, queda la sensación de oportunidad perdida. Tenían el guiño del jugador, espalda económica por una venta récord y una necesidad clara en el mediocampo. Para el ex Boca, el mensaje es otro: su presente lo respalda y el pase al Viejo Continente parece cuestión de tiempo. Mientras tanto, en Arabia, el argentino sigue siendo una pieza de primera línea. Y cada partido suma valor. ✍️🇦🇷

Comentarios: