Independiente enfrenta un nuevo obstáculo en su camino hacia el próximo mercado de pases, ya que ha recibido una reciente notificación de inhibición relacionada con la transferencia de Alexis Canelo, quien actualmente se encuentra jugando para Lanús. Esta situación se suma a los problemas financieros que el club ha estado lidiando y podría afectar sus posibilidades de incorporar nuevos jugadores para el segundo semestre de 2025.
El monto que debe pagar el 'Rojo'
El monto que Independiente deberá abonar asciende a 30 mil dólares, una cifra que se desglosa en 15 mil dólares correspondientes a derechos de formación y otros 15 mil dólares como parte del mecanismo solidario. Esta notificación llega justo una semana después de que el club fuera informado de una deuda similar por el mismo concepto, lo que indica que la situación financiera del club no solo es complicada, sino que además tiene múltiples frentes abiertos.
A pesar de que la cantidad total de deuda no es excesivamente elevada para un club de la magnitud de Independiente, el impacto que estas inhibiciones pueden tener en el próximo mercado de pases es significativo. Se estima que si se suman todas las sanciones en curso, el club podría verse obligado a pagar cerca de 630 mil dólares, más intereses, antes de poder realizar nuevas incorporaciones. Este escenario es preocupante, dado que la hinchada y la dirección técnica esperan reforzar la plantilla para mantener el buen rendimiento en el Torneo Apertura 2025, donde actualmente el Rojo se encuentra líder en su zona.
Más sanciones y juicios perdidos
Otro factor que complica la situación es el reclamo presentado por Juanito Cazares, quien exige 570 mil dólares más intereses desde noviembre de 2023. Esto podría llevar a un panorama aún más complicado, y los dirigentes del club deberán actuar con rapidez para regularizar estas deudas y evitar futuras inhibiciones.
Además, se espera que la situación con Fernando Gaibor también sea abordada, dado que se trata de una deuda considerable que asciende a 2.379.000 dólares por obligaciones salariales. Este monto, igualmente, cuenta con un interés del 5% que se ha acumulado desde febrero de 2023, lo que aumenta la presión sobre la institución.
Las decisiones que tomen los dirigentes en las próximas semanas serán cruciales para determinar el futuro inmediato del club. Con un mercado de pases que se abrirá en junio, es imprescindible que Independiente encuentre la manera de solucionar estas inhibiciones para poder fortalecer su plantel y así continuar compitiendo al más alto nivel en el fútbol argentino y en la Copa Sudamericana. La afición espera que el club pueda sortear estos inconvenientes y asegurar un futuro más estable en el competitivo mundo del fútbol.
1
Comentarios: